Entradas

EL CURRÍCULO: CONCEPCIONES, ENFOQUES Y DISEÑO

RESUMEN. EL CURRÍCULO: CONCEPCIONES, ENFOQUES Y DISEÑO Para Sánchez (2008:1), el "Currículo es una herramienta de trabajo para los docentes en la que se propone aspectos materiales (recursos educativos necesarios) y conceptuales para la práctica educativa. es un documento teórico de aplicación práctica". Sánchez cita a Contreras (1991, p. 1), el cual distingue dos tipos de propuestas curriculares: Instrumento: su objetivo es detallar al docente los contenidos y procedimientos que debe seguir en la práctica. Espacio de Experimentación: las experiencias y la realidad obligan al profesor a experimentar con actuaciones innovadoras e individualizadas a las demandas de una situación concreta. Dentro de las concepciones existentes, la palabra currículo etimológicamente proviene del latín Currere, que en español traduce "recorrer un camino", o dirección del recorrido con el propósito de alcanzar una meta. es por eso que el concepto del currículo se relaciona con...

LA EVALUACIÓN DEL CURRÍCULUM

"La evaluación del currículum"   La evaluación se reconoce actualmente como uno de los puntos privilegiados para estudiar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Abordar el problema de la evaluación supone necesariamente abordar todos los problemas fundamentales de la pedagogía. La evaluación cubre los siguientes aspectos:  la evaluación del currículo vigente se divide en currículo formal, basado en la evaluación del perfil del egresado, evaluación  de las estructuras del plan de estudios. El currículo real o procesos educativos, evalúa las estrategias aplicadas por los maestros, los procesos de aprendizaje, los productos del aprendizaje, las condiciones materiales, espaciales, humanas. El currículo oculto, encargado de la evaluación de los valores, modelos, actitudes de maestros y alumnos, los procesos de socialización en el aula, los "modelos" que proporciona el maestro. Breve esbozo histórico: R. Tyler, quien es considerado padre de la evaluación ...

ANALOGÍA DEL DISEÑO DEL CURRÍCULUM

                Una propuesta de analogía sería: I. Los fabricantes de materiales didácticos,  tienen que adecuarse  a los planes y programas de estudio para poder diseñar y adaptar su producto de acuerdo a que nivel de enseñanza se va a dirigir para poder elaborar dicho material (libros de textos, multimedia, servicios educativos de internet, medios tecnológicos, etc.) Esto con el fin de construir los recursos pedagógicos dirigidos a diferentes contextos, circunstancias y necesidades  sociales . II. Asimismo, el Currículum, se diseña, se planifica, se le da forma y se adecua a las peculiaridades de los niveles escolares . Es una tarea bastante compleja, en la actualidad para su construcción intervienen una diversidad de autores sociales, especialistas, profesores, padres de familia, miembros de la comunidad, estudiantes, cada uno aporta desde sus muy personales visi...

DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULUM

CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DEL DISEÑO CURRICULAR MODELO POR OBJETIVOS CONDUCTUALES MODELO DE PROCESO MODELO DE INVESTIGACIÓN Creado por Bobbitt. Impulsó la idea de establecer objetivos, pensando en la educación como un medio para obtener fines. Seguido por Tyler, con el intento de elaborar una propuesta de diseño que presente un conjunto de decisiones jerarquizadas que vaya desde la determinación de las necesidades a las que sirve la enseñanza hasta la realización práctica de ésta, para lo cual el autor aborda cuatro problemas: 1. La discusión en torno a los fines que desea alcanzar la escuela. El alumno – La vida exterior -   El contenido de las materias de estudio. 2.- La selección de las experiencias educativas. 3. La organización de las experiencias educativas. 4. La comprobación del logro de los objetivos propuestos. Los cuatro  aspectos mencionados se establecen como...

Acercamiento al Curriculum

Imagen
TEORÍA CURRICULAR                          EL CURRÍCULUM Y LAS TEORÍAS CURRICULARES Son múltiples las perspectiva que nos acerca a determinar no solo una definición del currículum, sino todos aquellos factores que de una forma u otra  se complementan para constituirlo. Según Francisco Beltrán, “El currículum debe ser entendido como un proceso no como objeto porque nos permite reflexionar sobre agentes de decisión curricular de personas que intervienen ya que es un plan que norma y conduce  en el explícitamente un proceso concreto  y determinado de E-A que se desarrolla en una institución”.  El curriculum surge en 1933 en la Universidad de  GLASGOW, ESCOCIA. Se desarrolla en 4 etapas: 1 etapa 1920-50  por F. Boobit y R.Tyler. Lo definen como Modelo de planificación racional, como instrumento  y documento, pa...