TEORÍA CURRICULAR                         


EL CURRÍCULUM Y LAS TEORÍAS CURRICULARES

Son múltiples las perspectiva que nos acerca a determinar no solo una definición del currículum, sino todos aquellos factores que de una forma u otra  se complementan para constituirlo.

Según Francisco Beltrán, “El currículum debe ser entendido como un proceso no como objeto porque nos permite reflexionar sobre agentes de decisión curricular de personas que intervienen ya que es un plan que norma y conduce  en el explícitamente un proceso concreto  y determinado de E-A que se desarrolla en una institución”.

 El curriculum surge en 1933 en la Universidad de  GLASGOW, ESCOCIA.

Se desarrolla en 4 etapas:
1 etapa 1920-50  por F. Boobit y R.Tyler.
Lo definen como Modelo de planificación racional, como instrumento  y documento, para generar estrategias centralizadas. Configurándolo al que hacer escolar.

2 etapa  1960 -1975por J. Schawab y L. Stenhouse.
Ven al quehacer del  profesor como agente de cambio.
Considera al currículo como un enfoque práctico y de proceso.
Enfoque práctico y de proceso: Porque el maestro es poder y el alumno como producto.

NIVELES DE OBJETIVACIÓN:
Currículum Prescrito: Normas, decretos que nos dice como es el conocimiento y que parte debe de ser seleccionado.
Currículum presentado: Es llamado a todo lo formal es decir hace mención de los autores.
Currículum moldeado: El que hacer de los maestro y de los centros escolares, es ordenar lo que se entregará y ejercerá durante acción.
Currículum en Acción: Ejercer toda la teoría y llevarlo a la práctica. Paquetes de información y conocimientos. En el ejercicio de E-A.
Currículum Realizado: Se refiere a todo el que hacer que recibe el estudiante y lo convierte en lo que es.
Currículum Evaluado: todo el proceso del conocimiento, es todo aquello que recibió el estudiante y que es evaluado es decir todo lo que aprovecho.

3 etapa 1975-90 por W. Pinar y M. Apple
Ven al curriculum como campo de estudio. Y como toma de conciencia crítica. Introducen la reflexión curricular.
Curriculum oculto. Es lo que se enseña en la escuela, que se transmite de manera implícita. No aparece escrito pero tiene una gran influencia tanto en el aula como en la propia institución educativa.

4 etapa  1990-actualidad.
Teorías pos-crítica, en la que se abordaron temas como teorías del lenguaje crítico y reflexivo, estudios culturales, raciales, etnias, relaciones de género.

Para Tomas Tadeu da Silva, “el currículum, es un espacio de identidad donde nosotros tenemos paquetes de conocimientos y es resultado de lo que hicieron de nosotros”.

Para finalizar el currículum es considerado como un plan acerca de lo que se desea hacer en las escuelas y lo que se debería llevar a cabo. Es aquí donde se presenta lo que el profesor debe tomar en cuenta para su enseñanza y lo que los alumnos deben adquirir en cuanto a conocimientos; con la finalidad de formar alumnos competentes, autónomos y capaces de seguir adelante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CURRÍCULO: CONCEPCIONES, ENFOQUES Y DISEÑO

ANALOGÍA DEL DISEÑO DEL CURRÍCULUM